Tijuana tierra de boxeo: los eventos más representativos y recientes
Una vez más Zanfer producciones de la mano de Fernando Beltrán, presentada peleas y espectáculos que son dignos de admirar. Recientemente en el Grand Hotel Tijuana, en Tijuana, Baja California, México, diversos atletas del boxeo se han enfrentado con sus puños en duelos imperdibles.
Entre ellos destaca el duelo estelar entre Carlos “Chuko” Díaz y Elvis “Rockanrolero” Torres, que terminó en una pelea sin decisión (No Contest), el sábado 29 de mayo.
Carlos “Chuko” Díaz (29–1–0, 14 ko’s) y Elvis “Rockanrolero” Torres (19–1–2, 11 ko’s) protagonizaron una pelea interesante, intensa, tanto con boxeo a distancia como con intercambio de golpes. La Comisión de Box de Tijuana determinó que la pelea finalizaba sin resultado oficial, No Contest, a los 1:37 minutos del séptimo round.
Por su parte, Diego “Azabache” Torres conservó su invicto, marcha perfecta, racha y fama de noqueador consumado, al liquidar al experimentado Francisco Gabriel Piña a los 2:59 minutos del primer round. El jalisciense Torres (9–0–0, 9 ko’s), que de sus nuevas victorias, seis han sido en el primer round y tres en el segundo, lastimó con golpeo al cuerpo a Piña (17–18–7, 7 ko’s), quien tras intentar escapar de la pelea en corto, fue “tocado” por una izquierda al cuerpo y puso rodilla en lona.
Otro de los escenarios que pudimos presenciar, fue del boxeador quintanarroense Joselito Velázquez favorecido por los jueces con un empate ante Carlos Mejía, para mantener el invicto en su carrera como profesional. Para Joselito Velázquez fue un empate con sabor a derrota, que lo deja en números de 12 victorias, nueve nocauts y un empate, mientras que Carlos Mejía deja su récord en cuatro triunfos, uno por la vía del cloroformo y un empate.
Mientras que, el prospecto bajacaliforniano, Rubén «Pollito» Aguilar, fue exigido al máximo y llevado a la decisión, pero superó la prueba ante el rival de mayor experiencia para terminar por imponerse por decisión unánime a Sergio «Tama» Torres.
Aguilar (15–0–0, 11 ko’s) mostró su característico estilo agresivo, pausado, conectando golpes de poder y manteniéndose a la distancia. Sin embargo, Torres (27–10–1, 21 ko’s), soportó los mejores golpes de Aguilar, luego contragolpeó, y cuando pudo meterse a la corta distancia, repitió combinaciones que metieron en aprietos al joven invicto.
El «Pollito» mantuvo el control y la presión, y aunque el «Tama» fue peligroso, no pudo ante el ímpetu y la fortaleza de su rival. Al final de los 6 rounds de esta pelea en peso Superligero, Aguilar se llevó la victoria por decisión unánime, cuando los tres jueces presentaron tarjetas de 60–54.
En tanto, Jéssica «Kika» Chávez, reapareció tras más de dos años de inactividad, y lució en gran forma física, boxística y de actitud, para terminar por superar por decisión unánime a Jaqueline «Fiera» Mucino, en una pelea a 10 rounds en peso Supermosca que resultó muy dinámica y competitiva.
Chávez (31–5–3, 4 ko’s) tuvo más recursos y talento, con mejores golpes, ritmo y distancia. Mucio (8–9–1), aprovechando su juventud y momento, incrementó el volumen de golpes y la presión en la segunda parte de la pelea, mientras que la «Kika», buscó boxear a la distancia e impedir la presión de la «Fiera».
Uniéndose a estos espectáculos, el boxeo, la efectividad y la frecuencia de golpes fueron las claves para que Bryan Mosinos se impusiera por una ajustada decisión unánime a Juan “Pinky” Alejo, en una vibrante contienda a 10 rounds en peso Mosca.
Mosinos (21–2–0, 4 ko’s) fue al frente, fue metódico en su accionar y varió su castigo abajo y arriba. Alejo (25–9–0, 14 ko’s) fue muy peligroso al contragolpe desde su guardia zurda, y presionó constantemente a su rival.
La pelea fue muy dinámica, pero en cada round, la estrategia, la técnica y los recursos de Mosinos fueron haciendo más daño, aunque el contragolpe de Alejo siempre causó problemas. Al final de los 10 rounds, Bryan Mosinos se llevó la victoria por decisión unánime, con dos tarjetas 95–92, y una 94–93.
Por su parte, en una gran pelea de constantes intercambio de golpes, mucha acción y de dominio alterno, el tijuanense Abimael “Hidalgo” Cruz (6–0–0, 5 ko’s) conservó su marca invicta al noquear a los 2:22 minutos del sexto round al jalisciense Víctor “Peri” González (6–2–0, 3 ko’s).
En corto, Cruz fue contundente y constante con sus golpes de poder, muchas veces puso contra las cuerdas a su rival y le repitió combinaciones que hacían suponer que el nocaut era cuestión de tiempo. Sin embargo, cuando el “Peri” lograba establecer la pelea a la distancia y boxear con variedad ofensiva, lograba poner en predicamento al tijuanense.
En el sexto round, y ya con ambos peleadores con el rostro visiblemente lastimado, Cruz puso en malas condiciones a González, el réferi iba a intervenir, pero el “Peri” respondía, hasta que un gancho de derecha al rostro del jalisciense lo puso en malas condiciones, lo tambaleó, y el réferi decidió detener la contienda de manera acertada.
No cabe duda la calidad deportiva que tenemos en México, con peleas admirables que nos dejan una experiencia increíble de uno de los deportes más queridos y vistos en México. El boxeo nos permite desconectar y apreciar del talento de muchos atletas que se esfuerzan cada día por destacar en este deporte, de la mano de Zanfer producciones.